Ir al contenido principal

¿Fácil o correcto? Cuál eliges

 


"Decisiones".


Hoy quiero hablar contigo de algo que me ha perseguido más de una vez: la eterna duda entre lo fácil y lo correcto. Seguro te ha pasado. Estás ahí, frente a una decisión, y de repente te das cuenta de que el camino fácil te está llamando con esa voz seductora que promete rapidez, comodidad y, sobre todo, menos complicaciones. Pero, ¿es eso lo que realmente necesitas? ¿O es solo un atajo que te aleja de lo que realmente deberías hacer?  


Vamos a ser honestos: no siempre lo difícil es lo correcto. A veces, lo fácil también puede ser la mejor opción. Pero ahí está el truco: diferenciar entre lo que es fácil por conveniencia y lo que es correcto por convicción.  


Lo fácil: la tentación de la inmediatez  

Lo fácil tiene un encanto irresistible. Es esa opción que no requiere mucho esfuerzo, que no te quita el sueño y que, en el corto plazo, parece solucionar todo. ¿Un ejemplo? Dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. O decir "sí" cuando en realidad quieres decir "no", solo para evitar un conflicto. Lo fácil nos da una sensación momentánea de alivio, pero a menudo viene con una factura emocional que pagamos más tarde.  


El problema con lo fácil es que, muchas veces, es una solución temporal. Es como poner una curita en una herida que necesita puntos. Puede que por un momento te sientas mejor, pero la herida sigue ahí, esperando a que le des la atención que realmente necesita.  


 Lo correcto: el camino que duele pero sana  

Ahora hablemos de lo correcto. Lo correcto no siempre es lo más popular, ni lo más rápido, ni lo que te hará quedar bien con todo el mundo. De hecho, a veces duele. Duele decir "no" cuando todos esperan un "sí". Duele enfrentar esa conversación incómoda que has estado evitando. Duele levantarte temprano para hacer lo que sabes que debes hacer, en lugar de quedarte en la cama cinco minutos más.  


Pero aquí está la magia: lo correcto tiene un poder transformador. Es como una inversión a largo plazo. Duele al principio, pero con el tiempo, te das cuenta de que fue la mejor decisión que pudiste tomar. Lo correcto te construye, te fortalece y, sobre todo, te deja en paz contigo mismo.  


 ¿Cómo diferenciar entre lo fácil y lo correcto?  

Entonces, ¿cómo saber cuándo elegir lo fácil y cuándo optar por lo correcto? Aquí te dejo tres preguntas que me hago a mí mismo cuando estoy en esa encrucijada:  


1. ¿Estoy eligiendo esto por miedo o por convicción?

   Si la respuesta es "por miedo" (miedo al fracaso, al rechazo, al conflicto), es probable que estés optando por lo fácil. Si es por convicción, aunque duela, es más probable que sea lo correcto.  


2. ¿Cómo me sentiré mañana (o dentro de un año) si elijo esto?

   Lo fácil suele darte una satisfacción inmediata, pero a largo plazo puede dejarte con un sabor amargo. Lo correcto, aunque duela al principio, te dará paz y orgullo con el tiempo.  


3. ¿Estoy siendo fiel a mis valores?

   Lo correcto casi siempre está alineado con lo que realmente crees y valoras. Lo fácil, en cambio, suele ser una desviación de eso.  


"No se trata de sufrir, se trata de crecer " 

Al final, no se trata de elegir siempre lo difícil solo por el hecho de que sea difícil. Se trata de ser honesto contigo mismo y preguntarte: ¿esto me está llevando hacia donde quiero ir, o solo me está alejando de lo que realmente importa?  


La vida es una serie de decisiones, y cada una de ellas nos moldea. No te castigues por elegir lo fácil de vez en cuando, pero no dejes que se convierta en tu default. Porque, al final del día, lo correcto es lo que te permite mirarte al espejo y sentirte en paz con la persona que ves reflejada.  


Y tú, ¿qué eliges hoy?  


Deja tu comentario y habramos debate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son los materiales y Cursos de Autoayuda y Empoderamiento Puro Marketing o Realmente Sirven?

¿Son los Libros y Cursos de Autoayuda y Empoderamiento Puro Marketing o Realmente Sirven? En los últimos años, los libros y cursos de autoayuda y empoderamiento han inundado las estanterías de las librerías y los anuncios en línea. ¿Pero realmente cumplen lo que prometen, o son simplemente una estrategia de marketing bien elaborada? Vamos a desglosar este tema en busca de respuestas. El Boom de la Autoayuda El auge de los libros y cursos de autoayuda puede atribuirse a nuestra búsqueda constante de mejorar y encontrar soluciones rápidas a problemas complejos. Estos recursos prometen una transformación personal con títulos atractivos y testimonios inspiradores. Pero, ¿qué tan efectivos son en realidad? Ventajas de los Libros y Cursos de Autoayuda Accesibilidad: Son fáciles de conseguir y generalmente más económicos que la terapia tradicional. Motivación: Pueden proporcionar un impulso inicial de motivación y una nueva perspectiva sobre viejos proble...

Enseñar y Aprender: El Intercambio Sagrado que Transforma

Reflexión Inspirada en Jesús Introducción: ¿Alguna vez has sentido que lo que realmente deja huella en los demás no es cuánto sabes, sino cómo lo compartes? Recientemente me di cuenta de algo curioso: ni mi amigo ni yo somos los más puntuales ni los más organizados, pero en nuestros trabajos nos valoran muchísimo. ¿La razón? No solo hacemos nuestras tareas, sino que compartimos lo que sabemos con humildad y aprendemos con gratitud . No somos expertos en todo, pero estamos abiertos a crecer juntos. Al reflexionar sobre esto, pensé en Jesús. Él, siendo Dios, eligió aprender como hombre. No enseñó desde un pedestal, sino que creció en comunidad. Su vida nos deja una enseñanza clara: ser maestro no significa dejar de ser discípulo . 1. Enseñar es aprender dos veces Jesús dijo: "El que quiera ser grande entre ustedes, que sea su servidor" (Mateo 20:26). No vino a recibir honores, sino a transformar vidas con amor y humildad. Ejemplo en la vida de Jesús: Ens...

Pensamientos extraños

Pensamientos extraños Últimamente he estado teniendo sentimientos que se transforman en sentimientos. Sí, así como lo lees. Es algo difícil de explicar, pero creo que es una de esas cosas que solo se entienden cuando las vives. Durante más de cuatro años cargué con un peso enorme: el rencor hacia mi expareja. Fueron años en los que guardé resentimiento, en los que me aferré a ese dolor como si fuera una parte de mí. Pero algo cambió este fin de año. Un día, simplemente dije: "Al diablo con esto". Y le hablé. Le dije que la perdonaba y también le pedí perdón por todas las cosas hirientes que dije en su momento. Ese acto de liberación fue algo que nunca imaginé que podría sentir. Fue como soltar una mochila llena de piedras que ni siquiera sabía que seguía cargando. Pero aquí viene lo extraño: después de eso, algo en mí cambió. Empecé a sentir algo hacia ella de nuevo. No sé si es cariño, nostalgia o simplemente un remanente de lo que alguna vez fue. Y entonces, mis pe...