Ir al contenido principal

Entradas

La Sombra De La Vida

 La idea de que “la sombra nunca está fija” nos ofrece una metáfora profunda sobre la naturaleza mutable de la existencia humana. Así como la sombra varía en forma y tamaño al cambiar la posición de la fuente de luz, el hombre también experimenta constantes transformaciones a lo largo de su vida, desde la niñez hasta la madurez. Esta reflexión se enriquece aún más al enfocarse en la vida cristiana, donde el camino espiritual está marcado por la búsqueda de la humildad y la superación de actitudes altivas. El Cambio Inherente al Ser Humano Desde la infancia, el ser humano se encuentra en un estado de constante evolución. En esos primeros años, la personalidad y el carácter se forjan a partir de múltiples influencias: la familia, la educación, la cultura y, por supuesto, las experiencias propias. Así como la sombra del niño se estira y se contrae con el transitar del sol, la identidad de la persona se va moldeando y redefiniendo a lo largo del tiempo. La inocencia y la pureza propias...

Confiar como niños, vivir con sabiduría

  Imagina que estás en un parque de diversiones y tienes tres opciones: 1. Ser un niño que se emociona por cada juego sin preocuparse de nada. 2. Ser un joven que se cree el más valiente y quiere subirse a la montaña rusa más extrema sin medir las consecuencias. 3. Ser un adulto mayor que ha visto de todo y prefiere quedarse en la banca, viendo a los demás disfrutar. Cada etapa de la vida tiene su manera de ver las cosas, pero Dios nos llama a tener un corazón de niño no en inmadurez, sino en confianza, obediencia y dependencia. Vamos a explorar cómo esto se aplica a cada etapa de la vida. 1. La niñez: la etapa de la confianza plena Cuando somos niños, dependemos completamente de nuestros padres. No nos preocupamos por qué vamos a comer o cómo pagarán las cuentas; simplemente confiamos en que alguien se encargará de eso. Jesús dijo en Mateo 18:3: "De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos." Él no nos dice que seamos ...

Clavar mi silla en Dios

Hoy, mientras escuchaba el sermón "Clave su silla", sentí que Dios me estaba hablando directamente. No sé si alguna vez te ha pasado, pero fue de esos momentos en los que parece que todo se alinea y la enseñanza toca justo donde debe. No era solo un mensaje más, sino un recordatorio de algo que, aunque sabía, no había terminado de procesar: la importancia de estar presente en la casa de Dios. Me di cuenta de que no basta con creer en Dios o decir que lo amo. Si realmente quiero recibir lo que Él tiene para mí, tengo que estar ahí, con constancia y compromiso. Porque cuando uno está fuera, se pierde lo que pasa adentro. Y no hablo solo de los sermones o las reuniones, sino de las oportunidades de bendición, de crecimiento y de comunidad. La importancia de estar presente Mientras reflexionaba sobre esto, Dios me hizo ver que es una lección que ya he vivido en mi propia familia. Desde hace un par de años, estoy separado de mi esposa, y uno de mis hijos vive con ella. A veces él ...

Eligiendo mi pareja

    Reflexión sobre la Elección de Pareja Basada en Proverbios 20 Elegir a una pareja es mucho más que buscar compañía; es encontrar a esa persona que se convierte en tu refugio, tu confidente y, sobre todo, en el reflejo de tus más profundos valores. La sabiduría de Proverbios 20 nos invita a emprender este camino con el corazón abierto pero también con la mente alerta, recordándonos que la verdadera fidelidad se demuestra con hechos y no solo con palabras. En Proverbios 20:6 se nos advierte: “Muchos proclaman su fidelidad, pero hombre de verdad, ¿quién la hallará?” Este versículo nos habla directamente al alma: no basta con oír promesas o discursos vacíos; es imprescindible ver cómo cada acción, por pequeña que sea, se alinea con esa fidelidad que anhelamos. La autenticidad se revela en el día a día, en esos momentos de silencio donde la conducta habla más que las palabras. Asimismo, Proverbios 20:7 afirma: “El justo camina en su i...

La sabiduría de la fragilidad

  Nos han enseñado que la debilidad debe ocultarse, que mostrarla es dar ventaja al enemigo. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de esconderla, la abrazáramos? La verdadera fortaleza no radica en la apariencia de invulnerabilidad, sino en la capacidad de transformar lo frágil en aprendizaje, en carácter, en crecimiento. Ocultar nuestras debilidades puede darnos una falsa sensación de seguridad, pero nos encierra en una prisión de miedo. Miedo a que nos descubran, a que nos usen en nuestra contra, a no estar a la altura de las expectativas. Sin embargo, la vulnerabilidad no es sinónimo de derrota, sino de humanidad. La clave no está en negarla, sino en aprender a manejarla sin convertirnos en un blanco fácil. ¿Cómo superar el miedo a ser frágil? 1. Aceptar la vulnerabilidad como parte de la vida La fragilidad no es un defecto, es una condición natural. Todos, incluso los más fuertes, tienen puntos débiles. En lugar de verlo como una amenaza, podemos verlo como una oportunidad para el cre...

La Sabiduría y la Intencionalidad

  La Sabiduría y la Intencionalidad: Reflexión sobre Proverbios 14:33 "En la mente del sabio está la sabiduría; entre los necios es totalmente desconocida." — Proverbios 14:33 (DHH94) Este versículo es un recordatorio poderoso de cómo la sabiduría no solo se posee, sino que se reconoce y se vive. Mientras que el sabio la lleva dentro de sí, el necio ni siquiera puede verla, aunque la tenga enfrente. Muchas veces, cuando somos advertidos sobre algo que nos puede afectar en el futuro, no lo tomamos en serio. Nos enfocamos solo en el momento, creyendo que sabemos más, sin darnos cuenta de que cada decisión, cada palabra y cada compañía nos moldea. Pero llega un punto en la vida en que esas advertencias cobran sentido y nos damos cuenta de que, si hubiéramos escuchado antes, podríamos haber tomado un camino distinto. Uno de los mayores desafíos en este proceso es el entorno en el que nos movemos. A veces, estamos rodeados de personas que no nos aportan nada valioso, conv...

Pagar impuestos: Un acto de obediencia y amor a Dios

  ¿Alguna vez te has detenido a reflexionar sobre lo que significa pagar impuestos en la vida de un creyente? Al ver cómo una parte de nuestro salario, ganancias o compras se destina a los impuestos, es natural sentir frustración o cuestionar el destino de esos recursos. Sin embargo, la Palabra de Dios nos invita a ver más allá de lo inmediato y a honrarle en cada aspecto de nuestra vida, incluso en el cumplimiento de nuestras obligaciones cívicas. La enseñanza bíblica sobre las autoridades y los impuestos La Biblia aborda este tema de forma clara. En Romanos 13:1-7 , el apóstol Pablo nos instruye: "Sométase toda persona a las autoridades superiores […] Pagad a todos lo que debáis: al que impuesto, impuesto; al que tributo, tributo." Estas palabras no son meramente un consejo, sino un mandato que refleja el orden que Dios ha establecido. Incluso cuando las autoridades terrenales presentan fallas o injusticias, ellas existen bajo la soberanía divina, como nos rec...